CABOS SUELTOS Convocatorias 2025_
Archivo_
Info
_ Participantes VALERIA ROVATTI
Creadora y coordinadora
2019__ActualidadPara inventar gestos y posturas en función de ampliar mi propia experiencia, participo en el desarrollo e impulso de proyectos autogestivos y de sitio específico, integrando mi práctica artística con actividades pedagógicas. La creación de plataformas abiertas de aprendizaje como talleres y conversatorios se convierte en una práctica distinta, donde reconozco otros roles posibles, donde hacer para conocer me propone la creación de otras coreografías y la invención de nuevos marcos de referencia.
PROPUESTA:
Formar parte de un espacio personal y colectivo para desarrollar y compartir procesos.
Escuchar, leer, escribir y reflexionar sobre tus procesos. Compartir gestos, imágenes, textos, archivos, preguntas y referentes. Trabajar con ejercicios prácticos + material teórico de referencia.
Acompañamiento en el desarrollo de herramientas propias, conectadas con tu práctica.
METODOLOGÍA:
El taller se enfoca en la bitácora y el archivo personal como puntos de partida para pensar y ejecutar tus ideas:
¿Qué hacemos mientras creamos?
¿Qué despierta nuestra curiosidad?
Es una forma abierta para registrar movimientos, motivaciones y las relaciones que construimos con nuestros saberes.
Es participativo y basado en el diálogo y el intercambio mutuo.
MODALIDAD: Encuentros semanales __ Anual Marzo a Noviembre
HORARIOS: Presencial en zona norte __ Estación de tren de Beccar
Todos los Martes de 10:00 a 12:30 h Todos los Martes de 18:00 a 20:30 h
Online__ google meets Todos los Jueves de 10:00 a 12:30 h Todos los Jueves de 18:00 a 20:30 h
Este seminario teórico práctico propone examinar los glosarios que caracterizan algunas prácticas audiovisuales, del movimiento, la fotografía y la noción de archivo.
Revisaremos material de referentes, lecturas y ensayaremos ejercicios y actividades para el desarrollo de una bitácora como un mapa de obra vital y mutable: capaz de generar otras preguntas sobre las imágenes que producimos.
¿Cómo desconfigurar lo cotidiano a través del cuerpo, el registro y el archivo para generar nuevas percepciones y formas de creación y reflexión crítica?
METODOLOGÍA: Exploraremos acción y documentación desde la copia, la repetición, el calco y la reversión, contagiando y desbordando la idea de disciplina.
Tomaremos como punto de fuga los saberes al alcance de la mano, pensando en las herramientas que propone cada medio. No hace falta experiencia previa ni tener un proyecto específico entre manos.
MODALIDAD: Encuentros virtuales __ Semanales Primer lanzamiento del 2025
Encuentro 1 > La cámara como testigo / dispositivos y extensiones en las prácticas artísticas
¿Cómo podemos reinterpretar lo cotidiano? Revisando prácticas poéticas contemporáneas que abordan la performance, la fotografía, y la experimentación con dispositivos, estudiaremos las relaciones entre la acción y la imagen, el tiempo real y la narrativa construida, así como el archivo y el juego entre cuerpo y tecnología. Reflexionaremos sobre el rol de la cámara como una extensión del cuerpo y como herramienta para registrar, interpretar y cuestionar nuestras acciones cotidianas y su relación con el tiempo, el espacio y el archivo.
Encuentro 2 > ¿De dónde nace la poética? /Referentes y antecedentes
Exploraremos la escritura y el dibujo como una herramienta para mapear y archivar momentos y lugares, o como una estructura que interviene en el acto de observar y registrar.
Encuentro 3 > Archivo como lugar y escenario de acontecimientos
El archivo no solo guarda, también crea. Desmontando la rigidez de las categorías establecidas y proponiendo métodos de creación que no solo registran, sino que también destruyen, alteran y transforman el objeto artístico, analizaremos la práctica del collage, el ensamblaje y la metodología de lo reversible. Cómo ciertas prácticas cuestionan la temporalidad y la permanencia de nuestras imágenes-formaciones-situaciones.
Encuentro 4 > Edición y montaje
Exploraremos el montaje y la organización espacial como formas de ensayo artístico, generando nuevas conexiones entre acción y documentación.